Según una nueva investigación, el nuevo y revolucionario medicamento contra la obesidad, semaglutida, reduce el riesgo de diabetes tipo 2 en más del 50 %.
El riesgo de diabetes tipo 2 se reduce a más de la mitad con inyecciones semanales del nuevo medicamento contra la obesidad Wegovy (semaglutida). Esto es según una nueva investigación que se presentará en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Estocolmo, Suecia (19-23 de septiembre).
La semaglutida fue aprobada recientemente en los EE. UU. por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) como tratamiento para la obesidad.[1] y ha sido aprobado provisionalmente por el Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención para tratar la obesidad en Inglaterra.[2]
“Semaglutide parece ser el medicamento más efectivo hasta la fecha para tratar la obesidad y está comenzando a cerrar la brecha con la pérdida de peso después de la cirugía bariátrica”, dice el Dr. W. Timothy Garvey, quien dirigió la investigación. Es endocrinólogo y Profesor Butterworth de Medicina en el Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Alabama en Birmingham, Birmingham, AL, EE. UU.
La semaglutida, que se conoce con el nombre de marca Wegovy, funciona imitando una hormona llamada péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) que se dirige a las áreas del cerebro que regulan el apetito y la ingesta de alimentos. En el mayor ensayo controlado con placebo de la medicación para bajar de peso, las personas que recibieron semaglutida perdieron un 6,2 % de su peso corporal inicial en comparación con las que recibieron placebo.
“Su aprobación se basó en los resultados de ensayos clínicos que muestran que reduce el peso en más de un 15 % en promedio, cuando se usa junto con un programa de estilo de vida saludable.
“Esta cantidad de pérdida de peso es suficiente para tratar o prevenir una amplia gama de complicaciones de la obesidad que perjudican la salud y la calidad de vida y es un cambio de juego en la medicina de la obesidad”.
Se sabe que la obesidad aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 al menos seis veces y el Dr. Garvey y sus colegas estaban interesados en saber si la semaglutida podría reducir este riesgo.
Para obtener más información, llevaron a cabo un nuevo análisis de los datos de dos ensayos de semaglutida.
En el PASO 1, los participantes (1.961) con sobrepeso u obesidad recibieron una inyección de 2,4 mg de semaglutida o un placebo semanalmente durante 68 semanas.
STEP4 involucró a 803 participantes con sobrepeso u obesidad. Todos recibieron inyecciones semanales de 2,4 mg de semaglutida durante 20 semanas. Luego permanecieron con semaglutida o se cambiaron a placebo durante las siguientes 48 semanas.
Los participantes en ambos ensayos recibieron asesoramiento sobre dieta y ejercicio.
“Dadas las crecientes tasas de obesidad y diabetes, la semaglutida podría usarse de manera efectiva para reducir la carga de estas enfermedades crónicas”. — Dr. W. Timothy Garvey
Los investigadores utilizaron la estadificación de la enfermedad cardiometabólica (CMDS) para predecir el riesgo de los participantes de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos 10 años.
Se ha demostrado previamente que CDMS es una medida muy precisa del riesgo de diabetes tipo 2 y se calcula mediante una fórmula que tiene en cuenta el sexo, la edad, la raza, el IMC y la presión arterial del paciente, así como la glucosa en sangre, el colesterol HDL y los triglicéridos. niveles
En los participantes de STEP1 que recibieron semaglutida, las puntuaciones de riesgo de diabetes tipo 2 a 10 años se redujeron en un 61 % (del 18,2 % en la semana 0 al 7,1 % en la semana 68).
Esto se compara con una reducción del 13 % en la puntuación de riesgo para quienes recibieron el placebo (17,8 % en la semana 0 a 15,6 % en la semana 68).
Las puntuaciones de riesgo reflejaron la pérdida de peso, que fue del 17 %, en promedio, con semaglutida frente al 3 % con placebo.
Al comienzo del ensayo, las puntuaciones de riesgo eran más altas en los participantes con prediabetes que en aquellos con niveles normales de azúcar en la sangre. Sin embargo, el tratamiento con semaglutida redujo el riesgo en una cantidad similar en ambos grupos.
En los participantes de STEP 4, las mayores disminuciones en las puntuaciones de riesgo se observaron en las primeras 20 semanas (del 20,6 % en la semana 0 al 11,4 % en la semana 20). En los que continuaron recibiendo semaglutida, la puntuación de riesgo disminuyó aún más hasta el 7,7 %, pero en los que cambiaron a placebo, aumentó hasta el 15,4 %.
Esto indica que se necesita un tratamiento sostenido con semaglutida para mantener la reducción del riesgo de diabetes tipo 2.
El Dr. Garvey dice: “La semaglutida reduce el riesgo futuro de diabetes en más del 60 % en pacientes con obesidad; esta cifra es similar si un paciente tiene prediabetes o niveles normales de azúcar en la sangre.
“Se requiere tratamiento sostenido para mantener el beneficio.
“Dadas las crecientes tasas de obesidad y diabetes, la semaglutida podría usarse de manera efectiva para reducir la carga de estas enfermedades crónicas”.
notas
- https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-new-drug-treatment-chronic-weight-management-first-2014
- https://www.nice.org.uk/news/article/nice-recommends-new-drug-for-people-living-with-obesity
El Dr. Garvey se ha desempeñado como investigador principal del sitio para ensayos clínicos multicéntricos financiados por Novo Nordisk. También recibió una compensación financiera de Novo Nordisk por formar parte de juntas asesoras.
Este comunicado de prensa se basa en el resumen 562 de la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD). El material ha sido revisado por pares por el comité de selección del congreso. No hay ningún documento completo en esta etapa.