COVID Lungs Heart Concept

El COVID-19 prolongado puede deberse a una respuesta inmunitaria hiperactiva en los pulmones


El sistema inmunológico generalmente permanece latente en los pulmones en tiempos de salud. El sistema inmunitario hiperactivo puede causar problemas como asma y alergias, lo que dificulta la respiración.

Largo[{” attribute=””>COVID-19 and other chronic respiratory conditions after viral infections may stem from an overactive immune response in the lungs.

Shortly after the beginning of the COVID-19 pandemic, anecdotal reports emerged of previously healthy individuals that were experiencing lingering symptoms and were not fully recovering from an infection with SARS-CoV-2. These patients started to refer to themselves as “Long Haulers,” and they coined the term “Long COVID.”

Viruses that cause respiratory diseases such as the flu and COVID-19 can lead to mild to severe symptoms within the first few weeks of infection. Usually, these symptoms resolve on their own within a few more weeks. Sometimes, if the infection is severe, treatments are needed to aid recovery. However, some people go on to experience persistent symptoms that last several months to years. It is still unclear why and how respiratory diseases can develop into chronic conditions like long COVID-19.

I am a doctoral student working in the Sun Lab at the University of Virginia. We study how the immune system sometimes goes awry after fighting off viral infections. We also develop ways to target the immune system to prevent further complications without weakening its ability to protect against future infections. Our recently published review of the research in this area found that it is becoming clearer that long COVID-19 and similar conditions might not be caused by an active viral infection. Instead, they are caused by an overactive immune system.

Los pacientes prolongados con COVID-19 pueden experimentar síntomas respiratorios, cognitivos y neurológicos persistentes.

Los pulmones en la salud y la enfermedad

Para que sus pulmones puedan funcionar de manera óptima, es esencial que su sistema inmunológico permanezca inactivo cuando no hay una infección activa.

Las personas llaman a las condiciones post-COVID por muchos nombres, que incluyen: COVID prolongado, COVID crónico, COVID-19 posagudo, efectos a largo plazo de COVID, secuelas posagudas de la infección por SARS CoV-2 (PASC) y larga distancia. COVID-19.

Su tracto respiratorio está en contacto constante con su entorno externo, tomando muestras de alrededor de 5 a 8 litros (1,3 a 2 galones) de aire, y las toxinas y microorganismos que contiene, cada minuto. A pesar de la exposición continua a posibles patógenos y sustancias dañinas, su cuerpo ha evolucionado para mantener el sistema inmunitario inactivo en los pulmones. De hecho, las alergias y afecciones como el asma son subproductos de un sistema inmunitario hiperactivo. Estas respuestas inmunitarias excesivas pueden hacer que las vías respiratorias se contraigan y dificultar la respiración. Algunos casos graves pueden requerir tratamiento para inhibir el sistema inmunitario.

Sin embargo, durante una infección activa, el sistema inmunológico es absolutamente esencial. Cuando los virus infectan su tracto respiratorio, las células inmunitarias se reclutan en sus pulmones para combatir la infección. Aunque estas células son cruciales para eliminar el virus de su cuerpo, su actividad a menudo provoca daños colaterales en el tejido pulmonar. Una vez que se elimina el virus, su cuerpo amortigua su sistema inmunológico para darle a sus pulmones la oportunidad de recuperarse.

Un sistema inmunitario hiperactivo, como en el caso del asma, puede dañar los pulmones.

Durante la última década, los científicos han identificado una variedad de células madre especializadas en los pulmones que pueden ayudar a regenerar el tejido dañado. Estas células madre pueden convertirse en casi todos los diferentes tipos de células en los pulmones según las señales que reciben del entorno que las rodea. Estudios recientes han destacado el papel destacado que desempeña el sistema inmunitario al proporcionar señales que facilitan la recuperación pulmonar. Pero estas señales pueden producir más de un efecto. No solo pueden activar las células madre, sino también perpetuar los procesos inflamatorios dañinos en el pulmón. Por lo tanto, su cuerpo regula estrictamente cuándo, dónde y con qué fuerza se emiten estas señales para evitar daños mayores.

Si bien las razones aún no están claras, algunas personas no pueden apagar su sistema inmunológico después de la infección y continúan produciendo moléculas que dañan los tejidos mucho después de que el virus haya sido eliminado. Esto no solo daña aún más los pulmones, sino que también interfiere con la regeneración a través de las células madre residentes en los pulmones. Este fenómeno puede resultar en una enfermedad crónica, como se ve en varias infecciones virales respiratorias, incluido el COVID-19, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), el virus respiratorio sincitial (RSV) y el resfriado común.

El papel del sistema inmunitario en las enfermedades crónicas

En nuestra revisión, mis colegas y yo descubrimos que muchos tipos diferentes de células inmunitarias están involucradas en el desarrollo de enfermedades crónicas después de infecciones virales respiratorias, incluido el COVID-19 prolongado.

Hasta ahora, los investigadores han identificado un tipo particular de célula inmunitaria, las células T asesinas, como posibles contribuyentes a las enfermedades crónicas. También conocidas como células T citotóxicas o CD8+, se especializan en matar células infectadas interactuando directamente con ellas o produciendo moléculas dañinas llamadas citoquinas.

Las células T asesinas son esenciales para frenar la propagación del virus en el cuerpo durante una infección activa. Pero su persistencia en los pulmones después de que la infección se haya resuelto está relacionada con una función respiratoria reducida prolongada. Además, los estudios en animales han demostrado que eliminar las células T asesinas de los pulmones después de una infección puede mejorar la función pulmonar y la reparación de tejidos.

Una legión de células inmunitarias trabajan juntas para eliminar los patógenos invasores.

Otro tipo de célula inmunitaria llamada monocitos también participa en la lucha contra las infecciones respiratorias y se encuentra entre los primeros en responder al producir citocinas que dañan los virus y los tejidos. La investigación ha encontrado que estas células también continúan acumulándose en los pulmones de los pacientes con COVID-19 prolongados y promueven un entorno proinflamatorio que puede causar más daño.

Comprender los mecanismos inmunológicos que subyacen a la larga COVID-19 es el primer paso para abordar un problema de salud pública que empeora rápidamente. Identificar las diferencias sutiles en cómo las mismas células inmunitarias que lo protegen durante una infección activa pueden luego volverse dañinas podría conducir a un diagnóstico más temprano de COVID-19 prolongado. Además, según nuestros hallazgos, mi equipo y yo creemos que los tratamientos dirigidos al sistema inmunitario podrían ser un enfoque eficaz para controlar los síntomas prolongados de la COVID-19. Creemos que esta estrategia puede resultar útil no solo para COVID-19, sino también para otras infecciones virales respiratorias que también conducen a enfermedades crónicas.

Escrito por Harish Narasimhan, candidato a doctorado en inmunología, Universidad de Virginia.

Este artículo se publicó por primera vez en The Conversation.La conversación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *