La enfermedad de Parkinson es un trastorno cerebral que provoca movimientos involuntarios o descontrolados, como temblores, rigidez y problemas de equilibrio y coordinación.
Investigadores de la Universidad de Osaka descubren una alteración inesperada en el cerebro durante la autopsia de un paciente con enfermedad de Parkinson clínicamente típica: una acumulación de proteínas TDP-43 en lugar de alfa-sinucleína.
Actualmente, la enfermedad de Parkinson (EP) no tiene cura conocida, y uno de los principales desafíos para crear tratamientos efectivos es que no estamos seguros de cómo o por qué se desarrolla la enfermedad. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que la acumulación de cuerpos de Lewy, que son inclusiones celulares formadas principalmente por la proteína alfa-sinucleína específica del cerebro, provoca la muerte celular en regiones importantes del cerebro y provoca los síntomas típicos de la EP. Pero según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Osaka que se publicó en la revista Trastornos del movimientoesta puede no ser la única forma en que puede ocurrir la muerte celular relacionada con la EP.
Un paciente descrito en el documento exhibió lo que parecía ser una enfermedad de Parkinson estándar y no tenía antecedentes familiares de la afección ni alteraciones genéticas que pudieran haber contribuido a ella. Tenía los síntomas motores clásicos de la EP, como rigidez, lentitud y problemas de equilibrio. También exhibió niveles bajos de dopamina (que ayuda a las células a comunicarse entre sí) en el cuerpo estriado del cerebro y reaccionó bien al tratamiento con el fármaco levodopa, los cuales son frecuentes en pacientes con enfermedad de Parkinson.

Presentación esquemática de la EP inducida por alfa-sinucleína (1) o TDP-43 (2). Crédito: 2022 Yamashita R, et al., Proteinopatía TDP-43 que se presenta con síntomas típicos de la enfermedad de Parkinson. Trastornos del movimiento
El cerebro del paciente fue cuidadosamente investigado después de que falleciera de neumonía. La sustancia negra, un área cerebral crucial relacionada con la EP, mostró un aumento de la inflamación y pérdida de células cerebrales, entre otras anomalías comunes de la EP, pero no se observaron otros cambios típicos relacionados con la EP. Los investigadores no pudieron localizar los cuerpos de Lewy que albergaban alfa-sinucleína en ninguna de las áreas normalmente afectadas por la enfermedad de Parkinson.
“Esto fue inusual”, dice la autora principal del estudio, Rika Yamashita. “Cuando miramos más allá, nos dimos cuenta de que el paciente tenía inclusiones que contenían otro tipo de proteína: respuesta transactiva[{” attribute=””>DNA-binding protein of 43 kDa, or TDP-43.”
Accumulation of TDP-43 protein occurs in other neurodegenerative diseases like amyotrophic lateral sclerosis and frontotemporal lobar degeneration, but it is not usually associated with PD. However, this new report suggests that its accumulation may cause cell loss in the substantia nigra as well as the typical motor symptoms of PD.
“This report has implications for how we think about the development of PD,” explains Goichi Beck, senior author of the report. “Much of the current research looking for PD treatments is very focused on alpha-synuclein—but it may not be the only protein that causes the disease. Our findings indicate that TDP-43 accumulation may be a cause of PD separate from alpha-synuclein accumulation.”
Future studies need to take TDP-43 into consideration when investigating the mechanisms causing PD in the brain. The findings from this research suggest a new pathway for developing PD and may lead to the discovery of new treatments that slow or cure the disease, which is currently lacking.
Reference: “TDP-43 Proteinopathy Presenting with Typical Symptoms of Parkinson’s Disease” by Rika Yamashita MD, Goichi Beck MD, Ph.D., Yuki Yonenobu MD, Kimiko Inoue MD, Akihiko Mitsutake MD, Ph.D., Hiroyuki Ishiura MD, Ph.D., Masato Hasegawa Ph.D., Shigeo Murayama MD, Ph.D. and Hideki Mochizuki MD, Ph.D., 9 May 2022, Movement Disorders.
DOI: 10.1002/mds.29048