La Reserva Federal se ha comprometido a volver a controlar la inflación, incluso si la desaceleración de la economía significa un aumento del desempleo y los hogares y las empresas sienten algo de dolor. Y aunque la decisión de la Fed de subir las tasas de interés esta semana era ampliamente esperada, los mercados bursátiles ya están sintiendo ese dolor.
“El continuo acto de equilibrio de la Fed entre restaurar la estabilidad de precios a cambio de dolor económico ha perturbado a los mercados a medida que las esperanzas de un aterrizaje suave se desvanecen rápidamente”, dijo Nicole Tanenbaum, socia y estratega jefe de inversiones de Checkers Financial Management. “La política monetaria es un instrumento contundente, y los inversionistas están preocupados con razón de que la Fed pueda ir demasiado lejos antes de poder evaluar con precisión los efectos de su política en la economía”.
Las malas noticias del mercado, y el pronóstico de la Fed de una economía en fuerte desaceleración, también podrían afectar las campañas para las elecciones de mitad de período de este otoño en el Congreso, donde los republicanos esperaban que los votantes culparan al presidente Biden y a los demócratas por la alta inflación. La inflación se ha convertido en un tema algo menos destacado entre los votantes, ya que la gente dice que se siente mejor con respecto a la economía y que tiene algo de espacio para respirar gracias a la caída de los precios de la gasolina. Pero la agitación en los mercados podría convertirse en un tema candente en el camino.
Todo el peso de las acciones de la Fed desde marzo, elevando una tasa de interés clave en tres puntos porcentuales, y aún quedan más aumentos por venir. puede que no se sienta hasta finales de este año o el próximo. Pero los mercados financieros están aceptando la promesa del banco central y están enviando alarmas, dejando en claro que no importa cuántas veces los funcionarios de la Fed digan que harán todo lo posible para aplastar la inflación, la idea aún agita a Wall Street.
“Creo que probablemente empeorará antes de mejorar”, dijo Dan Ives, director gerente y analista senior de investigación de acciones de Wedbush Securities.
Los analistas dicen que la caída no se debe solo a los movimientos de la Fed hasta el momento, sino también a un mayor ajuste en el futuro y la creciente probabilidad de que la Fed no pueda reducir la inflación sin causar una recesión. Ese tipo de recesión también podría repercutir rápidamente en las ganancias corporativas.
“Un aterrizaje suave sería muy desafiante y no sabemos, nadie sabe, si este proceso conducirá a una recesión o, de ser así, qué tan significativa sería esa recesión”, dijo el miércoles el presidente de la Fed, Jerome H. Powell, después de el anuncio de tipos de la Fed.
El banco central se apresura a enfriar la economía y bajar los precios al consumidor. Los funcionarios aún no ven suficiente progreso. Pero el nerviosismo del mercado refleja una economía nacional y mundial que ya se dirigió a una desaceleración.
Los precios del petróleo cayeron a los niveles más bajos desde enero. El sector energético del S&P cerró con una caída del 6,75 por ciento.
Acciones en las grandes empresas tecnológicas, incluidas Apple, Amazon, Microsoft y Meta Platforms, cayeron el viernes. (El fundador de Amazon, Jeff Bezos, es dueño de The Washington Post). Goldman Sachs recortó su pronóstico de fin de año para el S&P 500, impulsado en gran medida por el aumento de las tasas de interés. Por otro lado, los rendimientos de los bonos aumentaron esta semana después de la última subida de tipos de la Fed, y los tipos del Tesoro a dos y diez años alcanzaron máximos no vistos durante más de una década.
Los principales índices de mercado han bajado significativamente en lo que va del año, aunque el largo mercado alcista que duró hasta hace poco significa que todavía están más del 30 por ciento en los últimos cinco años.
Las malas noticias económicas podrían convertirse en un problema político. El líder de la minoría de la Cámara, Kevin McCarthy (R-Calif.), anunciando la agenda oficial de la campaña del Partido Republicano el viernes, tocó el tema: “Queremos una economía fuerte. Eso significa que puedes llenar tu tanque. Puedes comprar los comestibles. Te sobra suficiente dinero para ir a Disneyland y ahorrar para un futuro, que los cheques de pago crezcan, ya no se reduzcan”.
El brutal cierre de la la semana vino despues la Fed subió las tasas una vez más en tres cuartos de punto porcentual, su tercer movimiento de este tipo y el quinto aumento del año en su lucha contra la inflación. El aumento del miércoles se habría considerado extravagantemente grande hasta hace poco. Pero los funcionarios de la Fed quieren impulsar las tasas más allá de la zona “neutral” de aproximadamente el 2,5 por ciento, donde las tasas no desaceleran ni impulsan la economía, y hacia un “territorio restrictivo” que frena la demanda de los consumidores.
La tasa de interés de referencia de la Fed ahora se encuentra entre el 3 y el 3,25 por ciento, y los funcionarios esperan que supere el 4 por ciento para fines de año, lo que se considera restrictivo.
Esa tasa no controla directamente las tasas de hipotecas y otros préstamos. Pero influye en cuánto pagan los bancos y otras instituciones financieras para pedir prestado, lo que ayuda a impulsar el precio de los préstamos de manera más amplia. Y, lo que es más importante, las propias comunicaciones de la Fed, ya sean comentarios de funcionarios de la Fed o proyecciones económicas de los formuladores de políticas, son clave para dar forma a las condiciones financieras y hacer que los mercados comiencen a valorar los aumentos de tasas que aún están por venir.
Es bien sabido que la política monetaria funciona con retraso, y las subidas de tipos de la Fed hasta ahora no han dado lugar a una inflación significativamente más baja todavía. Pero los movimientos están apareciendo en la economía de otras formas.
“Las condiciones financieras generalmente se han visto afectadas mucho antes de que anunciemos nuestras decisiones”, dijo Powell esta semana. “Luego, los cambios en las condiciones financieras comienzan a afectar la actividad económica con bastante rapidez, en unos pocos meses. Pero es probable que tome algún tiempo ver los efectos completos de las condiciones financieras cambiantes sobre la inflación”.
Diane Swonk, economista jefe de KPMG, dijo que los operadores también están nerviosos acerca de cómo se magnificarán los movimientos de la Fed a medida que otros bancos centrales también intensifiquen sus luchas contra la inflación. La Fed se encontraba entre una lista de bancos centrales mundiales que aumentaron las tasas esta semana: el Banco de Inglaterra elevó su tasa en medio punto porcentual el jueves, por ejemplo, y advirtió que Gran Bretaña podría estar ya en una recesión. El temor es que las economías de muchas naciones no puedan soportar una desaceleración extrema. Las subidas de tipos de la Fed también significan mayores cargas de deuda para los países pobres.
Las acciones europeas también cayeron con fuerza el viernes, en parte después de que Gran Bretaña anunciara una amplia serie de recortes de impuestos para amortiguar una recesión.
Los economistas y los comerciantes temen que, dado que los formuladores de políticas toman grandes cambios a la vez, corren el riesgo de exagerar, no solo para sus propias economías sino también para el mundo.
“Sincrónico, no sincronizado”, dijo Swonk sobre los movimientos consecutivos de varios bancos centrales. “Esto no estaba planeado”.