El mercado laboral al rojo vivo ha ayudado a impulsar los sindicatos

El mercado laboral al rojo vivo ha ayudado a impulsar los sindicatos


Comentario

Un mercado laboral al rojo vivo que ha brindado a los trabajadores más poder de negociación con los empleadores está alimentando una serie de victorias sindicales recientes en empresas estadounidenses de alto perfil. Los trabajadores han votado a favor de sindicalizarse por primera vez en las últimas semanas en Trader Joe’s y Chipotle. Los sindicatos también han hecho avances significativos en Amazon, Starbucks, Apple y REI, empleadores que durante mucho tiempo se han resistido a la sindicalización.

Detrás de estas victorias pequeñas, pero notables, se encuentra un renovado apoyo popular entre los estadounidenses al movimiento laboral: el setenta y uno por ciento de los estadounidenses aprueba los sindicatos, igualando un máximo de 53 años, según una encuesta de Gallup publicada el martes.

El mercado laboral mostró signos de fortaleza continua en julio, con pocos cambios en comparación con los últimos meses, ya que los empleadores estadounidenses publicaron 11,2 millones de vacantes, según un informe mensual publicado el martes por la Oficina de Estadísticas Laborales.

La cantidad de personas que renunciaron a sus trabajos se mantuvo elevada, aunque por debajo de su punto máximo, en 2.7 por ciento, ya que un número récord de estadounidenses continúa reconsiderando sus opciones de empleo.

El informe ofreció señales de que los trabajadores seguirán envalentonados para participar en el activismo en el lugar de trabajo. Y por ahora, el mercado laboral sigue siendo un área continua de fortaleza para una economía que muestra algunos signos de deterioro.

“El mercado laboral según las métricas convencionales es muy ajustado. Las contrataciones siguen siendo muy altas históricamente. Los abandonos son muy altos”, dijo Guy Berger, economista principal de LinkedIn. “Los trabajadores ven muchas oportunidades. La temperatura del mercado laboral sigue siendo muy alta”.

Los economistas dicen que calmar los temores de una recesión les ha dado a los empleadores una confianza renovada en su capacidad para expandir su fuerza laboral. Los despidos en julio también se mantuvieron constantes, con pocas señales de cambio con respecto al año pasado.

“En el corto o mediano plazo, si eres una empresa y tu pie estaba en el freno, podrías levantarlo un poco”, dijo Berger. “Si la gente no está tan preocupada, no retrocederán tanto”.

Lo que queda por ver es si el mercado laboral se mantendrá fuerte mientras la Reserva Federal presiona para enfriar la inflación con aumentos en las tasas de interés. En un discurso en Jackson Hole, Wyoming, la semana pasada, el jefe del banco central, Jerome H. Powell, reconoció que los aumentos de tasas probablemente infligirían “algo de dolor” a las empresas y los hogares y probablemente debilitarían el mercado laboral.

Otro informe de empleo seguirá el viernes, lo que debería ayudar a dar una imagen más clara del mercado laboral. El informe de empleos de julio sorprendió a muchos economistas: los empleadores agregaron 528,000 puestos de trabajo, rompiendo las expectativas. A medida que la Fed comienza a tener éxito en frenar los aumentos en los precios de la gasolina y los alimentos, el mercado laboral es una pregunta más importante. Algunos pronosticadores predicen que el informe del viernes mostrará una disminución significativa en el crecimiento del empleo en agosto.

Los economistas dicen que los mercados laborales ajustados tienden a dar a los trabajadores más influencia para formar sindicatos y exigir salarios más altos y mejores condiciones de trabajo, mientras que las recesiones hacen que los trabajadores estén menos dispuestos a hacer demandas colectivas a sus empleadores.

“A menos que el mercado laboral se enfríe mucho, seguirá habiendo muchos trabajadores exigiendo poder de negociación colectiva”, dijo Berger.

Aún así, incluso una economía que se enfría no necesariamente desharía los cambios culturales que han resultado en la creciente popularidad de los sindicatos, particularmente entre los trabajadores jóvenes con educación universitaria.

“¿El activismo laboral podría verse afectado por una desaceleración? Por supuesto”, dijo Julia Pollak, economista jefe de Zip Recruiter. “Cuando las personas se ponen más nerviosas por la disponibilidad de alternativas, es menos probable que cambien de opinión. ¿Creo que este momento ha provocado cambios permanentes? Seguramente. Algo de esto durará”.

A pesar de un aumento del 56 por ciento en las solicitudes de elecciones sindicales en todo el país en los primeros tres trimestres del año fiscal 2022, los expertos laborales dicen que muchas de estas victorias en los principales empleadores, como Amazon y Starbucks, son en su mayoría simbólicos y cubren una mera porción de la enorme fuerza laboral de estas empresas. Mientras tanto, aunque el apoyo a los sindicatos ha aumentado constantemente desde la pandemia, la afiliación sindical en los Estados Unidos disminuyó el año pasado; sólo 1 de cada 10 trabajadores está afiliado a un sindicato. (El fundador y presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, es propietario de The Washington Post).

“Todavía hay una gran desconexión entre esta ola de organización reciente y las tendencias de membresía nacional a largo plazo”, dijo John Logan, profesor de estudios laborales en la Universidad Estatal de San Francisco. “El verdadero significado de estas campañas no está en el número de nuevos miembros, que es bastante insignificante, sino en el entusiasmo, el optimismo y la inspiración que generan en algunos sectores de la fuerza laboral, especialmente entre los trabajadores jóvenes, politizados y educados de los bajos ingresos. sector de servicios asalariados”.

Atulya Dora-Laskey, un miembro de la tripulación de 23 años de edad en un Chipotle en Lansing, Michigan, que votó por sindicalizarse la semana pasada, dijo que los miembros de su generación apoyan a los sindicatos debido a lo “pésimas” que se han vuelto sus condiciones de trabajo.

“Esto parecía una tarea imposible al principio, y haber llegado tan lejos es bastante increíble”, dijo Dora-Laskey. “Nos enfrentamos a muchas fuerzas opuestas y, al mismo tiempo, nos estamos dando cuenta de que hay más trabajadores que personas que nos explotan. Esa es la ventaja final. A través de la sindicalización, hemos visto ese poder”.

Pero todas las principales empresas que emplean a trabajadores que intentan organizarse se han manifestado en contra de la sindicalización, y algunas no se han movido para negociar colectivamente con los sindicatos después de que se han declarado las victorias.

En abril, los trabajadores del almacén de Amazon en Staten Island votaron a favor de unirse a un sindicato independiente, la primera victoria sindical en el segundo empleador más grande del país. La victoria se produjo en un almacén con unos 5.000 empleados. Aún así, Amazon se negó a reconocer al sindicato y apeló los resultados de las elecciones, y el caso podría demorarse en los tribunales durante meses.

La semana pasada, una ubicación de Chipotle con 16 miembros sindicales elegibles en Lansing, Michigan, votó a favor de sindicalizarse con los Teamsters. Pero Chipotle tiene aproximadamente 3000 ubicaciones en todo el país, y esa victoria es en gran medida irrelevante a menos que se extienda.

Los trabajadores de Starbucks han ganado más terreno, sindicalizando con éxito más de 220 ubicaciones y miles de trabajadores desde fines de 2021, lo que representa el 31 por ciento de las victorias electorales sindicales en la primera mitad de 2022. Pero eso todavía es apenas el 2 por ciento de los más de 10.000 ubicaciones en los Estados Unidos.

Starbucks y el CEO Howard Schultz han liderado una campaña sofisticada para descarrilar la campaña sindical, insistiendo en que la negociación se lleve a cabo tienda por tienda, una carga enorme para el sindicato, y argumentando a principios de este mes que todas las elecciones por correo deberían suspenderse temporalmente porque de supuesta mala conducta por parte de un funcionario de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB). El sindicato dice que la empresa ha despedido a más de 75 organizadores sindicales. La NLRB acusó a Starbucks este mes de retener ilegalmente aumentos y beneficios de los trabajadores sindicalizados para desalentar la organización sindical, y un juez ordenó que Starbucks reincorporara a siete organizadores sindicales despedidos en una tienda en Memphis.

Decenas de miles de trabajadores más han votado para unirse a sindicatos este año que en 2021, según la Ley Bloomberg. Los sindicatos ganaron 541 elecciones en la primera mitad de 2022, cubriendo a más de 43.150 trabajadores, el mayor número de victorias sindicales en cerca de 20 años.

Pero la afiliación sindical continúa disminuyendo en los Estados Unidos, a pesar de las victorias que han atraído la publicidad nacional. No está claro si el aumento de las peticiones de elecciones sindicales deshará esa tendencia este año. Y la encuesta de Gallup que encontró un apoyo récord para los sindicatos también encontró que la mayoría de los estadounidenses que no están en un sindicato dicen que “no están interesados ​​en absoluto” en unirse a uno.

“Si esta ola de organización se traduce en millones de nuevos miembros, necesitamos una protección legal mucho más sólida para el derecho a elegir un sindicato”, dijo Logan. “Este tipo de campañas en Amazon y Starbucks también son clave para eso. Nunca obtendrá una reforma a menos que el público comprenda los problemas, se preocupe por ellos y crea que tiene un interés en el resultado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *